Stoker – la sangre llama

Stoker

Stoker: Para India, los dieciocho vienen acompañados de una trágica noticia: su padre, con quien mantenía una relación especialmente cercana, acaba de morir en un accidente de coche. Además de tener que sobrellevar la pérdida, India tiene que lidiar con la inesperada aparición del hermano del difunto, el tío Charlie, un hombre de mundo, misterioso y rodeado de un exotismo que pronto impresiona a la viuda pero que en cambio activa todas las alarmas de la chica, quien no se fía de este inesperado retorno.

El despertar de la madurez

No es novedad que la gente de Hollywood parece haberse quedado sin ideas. Planeados una gran cantidad de remakes, reboots, sagas, continuaciones y spin offs que llenarán las pantallas durante los próximos años, hace falta encontrar nuevas formas de asegurarse el éxito en taquilla o, como mínimo, de captar el interés de un buen nombre de espectadores. Una de las fórmulas que salieron a la palestra consiste en “importar” a realizadores de renombre del cine asiático; funcionó con las readaptaciones de filmes de terror, así que ¿por qué no iba a hacerlo con otros géneros?

Park Chan-wook, conocido por su trilogía de la venganza (especialmente por la pieza de culto Oldboy) debutó en los Estados Unidos con Stoker, una historia difícil de clasificar en términos de género, pero que podríamos definir como una fábula insidiosa que nos muestra la evolución de India, un personaje brillantemente interpretado por la joven actriz Mia Wasikowska.

 

Sensualidad de lo prohibido

Temas controvertidos como son la violencia y la sexualidad desfilan elegantemente a través de una cuidada puesta en escena en una película que, probablemente, en manos de otro cineasta, podría haber sido incluso anodina, pero que con el realizador coreano nos ofrece una estilizada propuesta que no renuncia a las marcas de autor y donde los detalles visuales y sonoros son muy tenidos en cuenta. Imágenes como una araña subiendo por la pierna de India, una flor ensangrentada o unos zapatos de tacón son parte de la riqueza metafórica usada a modo de herramienta sutil con la cual incidir en los temas predominantes de la cinta.

El film, a pesar de ambientarse en el presente, está imbuido de un tono arcaico (la casa familiar, el vestuario de la protagonista) que provoca un cierto extrañamiento pero que casa a la perfección con el desarrollo de la trama. El mismo título de la cinta nos lleva irremediablemente a pensar en el famoso autor de Drácula, y precisamente esa atmósfera de alguna manera “gótica” de la cinta parece rendir homenaje al imaginario de una historia que fluye con tranquilidad, sin grandes efectismos, hasta desembocar en un “nuevo” personaje resultado del despertar sexual y del redescubrimiento de su verdadera naturaleza.

stoker-2

Esto no seria posible sin el impulso del tío Charlie, interpretado con acierto por Matthew Goode; el reparto es uno de los puntos fuertes de Stoker. Además de los dos personajes principales, que consiguen reflejar en pantalla una tensión erótica carente de palabras, hay que destacar la actuación de Nicole Kidman, quien desarrolla más bien un papel circunstancial que completa el marco de la relación entre Charlie y su sobrina.

Podríamos decir que Stoker es un thriller a plena luz del día, en el que las escenas que producen mayores escalofríos no son las más escabrosas si no en las que se producen los juegos de miradas entre dos protagonistas con algo en común.

Para ver si…

    • Te gustan los filmes con temas truculentos llevados con elegancia.
    • Sientes debilidad por las metáforas visuales.
    • Tienes hambre de una buena interpretación (atención a Mia Wasikowska)

La escena

India y Charlie tocan juntos el piano. La erótica de lo sutil.

Ficha Stoker Filmaffinity

Trailer Stoker

https://www.youtube.com/watch?v=iQcEeBV0iMQ

 

Noemí Escribano

Comunicadora Audiovisual, lectora voraz y procrastinadora nata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SHEIN Many GEO's